Después de haber hablado del Nissan ZEOD RC seguimos con nuestra sección de «PROPULSORES FANTASTICOS Y DONDE ENCONTRARLOS» XD
Hoy toca a un prodigio de tecnología made in Spain. Es un motor que abre muchísimas posibilidades y que puede ayudar el sector de la automoción a llegar de forma gradual al full electric.
¿Qué tiene de tan extraordinario? Pueees empezamos con que no hay culata. Tampoco tiene cigüeñal, ni árbol de levas ni válvulas. Por eso no sorprende que pese sólo 40kg y sin embargo produce 120 CV con sólo medio litro de cilindrada.
Su secreto? Su tecnología patentada de 1 solo ciclo.
El funcionamiento de INNengine no tiene nada que ver con un propulsor de 2 tiempos ya que ejecuta dos combustiones por revolución. Es decir, cuatro veces más que un motor de 4 tiempos y el doble que uno de 2.
Tiene ocho pistones opuestos, lo que significa que la carrera de compresión de cada pistón se realiza contra un segundo pistón situado en la misma linea por esto no hace falta una culata.
Esta solución permite reducir el peso, el volumen y optimizar el rendimiento.
8 pistones y 4 cámaras de combustión,
lo que significa que su sonido es similar al de un motor de cuatro cilindros (sigo flipando).
A seguir un 3D de innengine.com

Como podéis ver, en el INNengine no hay bielas (al menos no en el sentido tradicional).
En su lugar, los pistones se asientan sobre unos rodillos que van contra una placa circular abombada que puede ajustarse para influir en la sincronización y la relación de compresión del motor.
Cuando el lóbulo alcanza su punto máximo, el pistón se desplaza hacia el punto muerto superior, donde el combustible se inyecta directamente en el cilindro y una bujía enciende la mezcla de aire comprimido y combustible.
Otro punto positivo de esta configuración es que los pistones tienen un mayor equilibrio, menos vibraciones y entonces un menor ruido.
¿OK, pero como gestiona los gases producidos por la combustión y como entra el aire?
Cuando los pistones alcanzan la parte final de sus carreras, se abre un orificio de admisión y otro de escape.
Un pistón está programado para llegar al punto muerto ligeramente antes que el otro.
Lo cual permite que los gases de escape salgan por el lumbreras de escape seguidas de las de admisión generando lo que los constructores llaman «barrido uniflujo».
Los pistones cumplen una doble función, realizando el trabajo que normalmente realizan las válvulas en un motor de combustión típico (y un saludo a las válvulas y su mantenimiento).
¡Y la guinda del pastel de este propulsor granaino es que es Multifuel!
Sin embargo este propulsor, tal como el Nissan ZEOD RC está pensado no como el propulsor principal de un coche, sino que como un motor auxiliar para mejorar su autonomía.
Entonces yo me pregunto: «Y SIIIIII LO MONTAMOS EN UNA MOTO» sigo esperando que alguien con mucha pasta y muy poca sensibilidad a la seguridad vial lo haga realidad.
Gracias por tu tiempo, a seguir un video del propulsor = )